Las tribus indígenas del Estado del Magdalena

Ver libro

Jorge Isaacs

En el año de 1881, el Gobierno Nacional, presidido en ese entonces por el señor Núñez, creó una comisión que se encargara de continuar, siquiera en parte, los trabajos adelantados con tanto éxito anteriormente por la Comisión Corográfica. La misión fue puesta al cuidado del explorador argelino señor Manó y en ella actuó como Secretario el señor Isaacs. Las relaciones recíprocas entre el personal que integraba la comisión no marcharon muy bien desde el principio, por lo cual aquélla hubo de desintegrarse. Nuestro poeta-explorador continuó solo su viaje y tomó como centro de sus incursiones la Península Guajira y algunas de las regiones que hoy corresponden al Departamento del Magdalena. Fruto de sus andanzas y observaciones fue este trabajo que hoy se reimprime y que vio por vez primera la luz pública en la revista "Anales de la Instrucción Pública", en el año de 1884, bajo el título de "Estudio sobre las Tribus Indígenas del Estado del Magdalena, antes Provincia de Santa Marta" y que mereció luego una encendida diatriba de Don Miguel Antonio Caro, quien refutó con lujo de erudición en la época, las ideas peregrinas del señor lsaacs en las cuales él hace alarde de fe darwinista, y exaltó la abnegada tarea de los misioneros en el mundo entero en pro de la expansión de la fe de Cristo, para encararla a cierto desafecto que se trasluce en las páginas del autor de "María" por estos fieles servidores de nuestra religión.
Sin embargo, los datos consignados por el poeta tienen mucho interés para las investigaciones de los grupos indígenas asentados desde tiempos inmemoriales en los contrafuertes rocosos de la Sierra Nevada de Santa Marta, tanto en el aspecto lingüístico como en el etnográfico y arqueológico. lsaacs tuvo ocasión de recoger directamente de labios de los sacerdotes de las tribus, relatos mitológicos alusivos al origen del mundo y a la procedencia de Los hombres, según las propias concepciones de su mentalidad primitiva. Muchos de estos mitos y leyendas están hoy completamente desaparecidos o han sido reformados considerablemente en épocas posteriores. De aquí la importancia de estas historias, que sirven como puntos de referencia para el estudio de la evolución de las formas religiosas a través de los tiempos recientes y para medir e interpretar el proceso de aculturación determinado por el contacto moderno entre las tribus indígenas y otros conjuntos étnicos, tales como los grupos de colonos blancos, mestizos y negros.